-     -     -          

¿Quiénes somos?

Misión

Somos una comunidad educativa pastoral salesiana que, desde la pedagogía preventiva de Don Bosco, promueve y trabaja por el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente en “situación de calle”, a través del acompañamiento personal y familiar, la formación técnica, artesanal, emprendedora y solidaria, la inserción al mundo socio productivo y la restitución de sus derechos y su protagonismo social.

Visión

Nuestra comunidad educativa pastoral se ha consolidado como una propuesta salesiana nacional de educación y formación con enfoque de derechos que, en alianza estratégica con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, contribuye al logro de una sociedad justa y equitativa desde el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, especialmente en "situación de calle", por medio del trabajo integrador de las familias, basado en el respeto a las diferencias, la identidad cultural y la participación ciudadana.


Nuestros valores

  • Solidaridad
  • Educación con optimismo y alegría
  • Participación
  • Amor, razón y fe
  • Ambiente de familia


Objetivos

General: Potenciar las capacidades y prevenir el deterioro humano de los niños y las niñas en situación de alto riesgo (callejización, maltrato, explotación sexual, trabajo infantil, etc.) a través de un programa educativo pastoral orientado al niño o la niña, a su familia y su comunidad.
Con un equipo especializado de educadores que desarrollen esta opción bajo una mística salesiana y bajo una gestión permanente con otros actores e instituciones.

Específicos:
  • Prevenir las situaciones de alto riesgo que atraviesan las los niñas niños en los sectores con mayor concentración a nivel urbano-marginal (TRABAJO DE LA CALLE).
  • Formar éticamente para el ejercicio de su ciudadanía, desde el mejoramiento de su autoestima hasta el fortalecimiento de su identidad (EDUCACIÓN-CAPACITACIÓN).
  • Fortalecer y propiciar el buen trato y la corresponsabilidad familiar para desarrollar mejores vínculos de convivencia y acogida familiar (FAMILIA-COMUNIDAD).
  • Promover el protagonismo social de las los niños y las niñas como un mecanismo indispensable para la participación, organización y el servicio a la comunidad (PARTICIPACIÓN-ORGANIZACIÓN).
  • Formar y especializar permanentemente al equipo de educadores como un aspecto necesario para garantizar un proyecto educativo de calidad y calidez (FORMACIÓN).
  • Fortalecer el trabajo institucional a través de una constante coordinación y gestión con otras organizaciones públicas y privadas (TRABAJO EN RED).